jueves, 24 de septiembre de 2009

Lo legítimo e ilegítimo de hablar sobre extraterrestres

¿Existe vida en el espacio? ¿Existe vida más allá de la que conocemos en nuestras fronteras terrestres? Para muchas personas este tipo de preguntas son obvias, ingenuas e incluso motivo para retirarse de la discusión. Desde la tradición filosófica-griega o aristotélica-científica, respecto a la utilización de la razón y las comprobaciones empíricas, existe una válida razón para hablar de ese tema, a saber, los humanos.

Los humanos somos el mejor ejemplo de que en el espacio hay vida, etc, etc, etc. Esto nos lleva a otra pregunta, ¿Somos la única forma de vida en el espacio? Quizás... en verdad y desde la misma tradición filosófica-griega o aristotélica-científica, no lo sabemos con certeza... y aunque lo supiéramos, sería desde un empirismo absoluto. ¿Qué tiene de malo eso? Tiene de malo que la verdad no la podemos ver a través de parámetros únicamente científicos, ya que la misma tradición epistemológica-griega-aristotélica-científica, es en estricto rigor una (y sólo una) forma de conocimiento asociada a una cultura, que al mismo tiempo tiene sus reglas, sus normas, su tradiciones y sus leyes...

Sólo por dar una vuelta, el incesto del que habló Freud y Levi-strauss, es una "ley natural" impuesta por una tradición cultural occidental (Leer totem y tabú de S. Freud). No podemos negar que si tienes hijos con tu hermana, es probable que salgan defectuosos, o para restringirnos a la misma tradición epistemológica-griega-aristotélica-científica, si juntamos muchas veces genes parecidos, es probables que lleguemos a una decadencia biológica y física, como es el caso de muchas noblezas tradicionales e históricas, que tuvieron problemas de hemofilia, etc, etc, etc.

Lo anterior, sólo legitima el hecho de que es conveniente tener hijos con mujeres que traen una carga genética distinta a la tuya. Básicamente porque lo dice la tradición de pensamiento griego (a saber: la razón). A estas alturas Ud. se preguntará, ¡¿Qué tiene que ver los extraterrestres y el incesto?! Bueno, tienen mucho que ver, de hecho los dos son enunciamos a través de la boca y los "entendemos" a propósito del lenguaje. Las normas, reglas y leyes que orientan y ordenan nuestro comportamiento y específicamente el comportamiento social, las erigimos a través del idioma, lengua, etc, etc, etc.

Vamos a fortalecer en términos de argumentación, esto último.

La tradición filosófica y particularmente la tradición epistemológica de occidente, habla sobre el tema de la "demarcación". El conocimiento se delimita por lo que es "válido" y "legítimo". Estas dos palabras tienen definición desde nuestras "lógicas" y "perspectivas" (grecia, de nuevo). Si lo quiere ver en otras palabras, esto del conocimiento científico provienen desde nuestra cultura, la misma que impuso algo tan discutido e inclusive tan "tabú" (permítaseme, por favor, la cacofonía), como el incesto. He aquí, el prólogo de nuestro tema central.

Hay que tener cuidado, de no caer en una colonización mental, o hegemonía cultural así como lo pensó Antonio Gramsci. Los Mapuches son hombres de la tierra, que han luchado durante mucho para combatir precisamente esto (véase la cantidad de longkos encerrados por causas de "amenaza terrorista" o derechamente léa "...escucha Winka..." impreso por editorial LOM). El absolutismo ideológico en términos de cómo es legítimo "conocer", sólo lleva a la construcción de seres-oveja. Individuos que rápidamente reconocen los códigos, legitiman el conocimiento revelado y actúan. Realizando así, prácticas sociales tales como la imposición cultural de la "Ley natural" como el incesto, o como una postura determinada respecto a la vida fuera del planeta tierra, a saber: los extraterrestres.

Tal como lo hacen las religiones, al imponer creencias para orientar ciertamente prácticas sociales, creo yo, se impone hoy en día el conocimiento científico, de tradición griega, elaborado por el germen mejor desarrollado y adaptado a nuestro entorno, la razón.

Ahora, ¿Cómo se puede conectar con los extraterrestres, el incesto y a la razón? Veamos, qué dice la razón respecto a los extraterrestres (porque ya hablamos sobre la razón y el incesto, aunque lo haremos de nuevo). Sin ir muy lejos, creo que la razón se restringiría, en primer lugar, a ver qué evidencia tiene sobre el tema. A partir de aquello, resolverá si lo que se habla de los extraterrestres es legítimo o ilegítimo. Es decir, si a caso es conocimiento académicamente reconocido científico, o en su defecto, simplemente, es literatura. Tema de suma importancia.

Esto, para mi, corresponde a un verdadero oxímoron. Absurdo digo, porque rechazamos formas de conocer simplemente porque provienen de seres límites, como los humanos. La demarcación que se establece en el debate epistemológico, revela a esta forma de conocer que tenemos arraigada en occidente de manera cultural, como un problema absurdo, ya que rechaza de manera fuerte y cabal, relatos por no ser evidencia, es decir, ciencia v/s literatura. Entonces ¿Por qué nos casamos con el conocimiento científico a ese nivel? Probablemente, porque las prácticas sociales se inscriben en la legitimidad de la consciencia humana, a través de relaciones de poder impuestas por grupos dominantes, como es el caso de la ciencia. No es que la ciencia sea mala, sino, que hay personas que la sobre-utilizan para fines políticos, es decir, para el beneficio de algunos...

En desmedro de estas personas que sobre-utilizan el respetable saber científico (no estoy bromeando), es preciso mencionar que, hay muchas cosas sobre las que la ciencia simplemente no responde, no porque no quiera, sino porque no puede, es decir, la ciencia como saber, tiene límites claros, diáfanos e insoslayables. Un claro ejemplo sobre esto, son los extraterrestres. Justamente la literatura que hay del tema, para mi gusto incluye relatos ancestrales (como los escritos sánscritos) de la tradición religiosa hindú.

El Buda que todos probablemente conocemos, corresponde al iluminado número 28 de la mitología hindú. Esto quiere decir, que en el pasado y según la tradición hindú, han existido otros 27 budas o seres que llegaron al Nirvana. El más llamativo (y el único que tiene explicación en Wikipedia junto con el clásico Buda Gautama, Sidahartta.) es un sabio divino llamado Narada.

Entre otras cosas, este sabio divino, también es conocido por su capacidad de volar. Así es, volar. Se le conoce también como el sabio volador que tocaba música. Resulta que según la mitología Hindú, Narada, tenía la capacidad de volar entre planetas, llevando su iluminación a otros lugares del espacio universal que nos contiene. Además, el sabio aparece tocando un instrumento (vina) que, dicho sea de paso, existe hasta el día de hoy (y probablemente desde tiempos inmemoriales) en la música hindú, una de las más complejas, antiguas y extrañas formas musicales de la tierra, ya sea en términos rítmicos, de percusión y tiempos, como también en composición, armonía y traspaso de conocimiento (de hecho es oral, no se escribe en pentagrama como la occidental, la que Weber tanto idolatra).

Después de todo esto, ¿Qué es legitimo creer o no creer? ¿Qué es legítimo entender o no entender? ¿Qué es legítimo conocer o no conocer? ¿Qué tan útil es la ciencia como para conocer el mundo tal y como lo entendemos? ¿Qué tan válido es colonizar hegemónicamente a través de ella, así tal y como todos lo hacemos? Entonces insistimos... ¿Qué tan válida es la literatura en comparación a la ciencia? A caso, ¿Todo esto del "conocimiento" no es un verdadero oxímoron?


Esta idea fue pensada y conversada por:

Felipe Queirolo.
Joaquín García.
Kevin Betancourt.
Renard Betancourt.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Contra viento y marea: investigación cualitativa sobre las principales características de la ciencia básica chilena.

Aquí usted encontrará la propuesta y el resultado de una investigación sociológica exploratoria enfocada, específicamente, en los científicos chilenos de ciencias básicas. Las razones que llevaron al investigador a interesarse por este grupo particular de individuos, es precisamente el hecho que, en Chile, no hay mayor información sobre la comunidad de investigadores que se adscriben cierto método científico y a su vez legitiman su desempeño a través de él. En este sentido, lo que se buscó fueron simplemente características culturales de la ciencia chilena básica.

Objetivos de la invetigación:

Objetivo General:

(Busca organizar las principales categorías que encontremos en nuestro objeto de estudio. A su vez, las estructuraremos en función del ethos que veamos)


  • Conocer las principales características culturales de la actual ciencia básica chilena y del respectivo ethos científico vigente en este mismo país.




Objetivos específicos:

(Los tres puntos buscan articular las categorías en función de la pregunta general. En este sentido, la biografía, el sistema de valores y el ethos científico, pretenden, entre otras cosas, estructurarse a través de la herramienta de recolección de información. De esta forma, la pauta buscará información teniendo como eje los objetivos específicos, al mismo tiempo que la pregunta general de investigación)

  • Conocer los aspectos biográficos que determinan el origen de la vocación científica y el hecho de haberse dedicado a las ciencias.

  • Caracterizar el sistema de valores que se materializa en el discurso que orienta la actividad científica chilena.

  • Establecer el nivel de desarrollo de un ethos y una vocación científica a partir de los sistemas de valores que orientan la actividad científica chilena.



Antecedentes (extracto):

Otro aspecto interesante a destacar, es el nivel de participación científica que tuvo Chile en la comunidad científica global durante la década de los 90. Entre 1990 y 1999, Chile pasó de un 0.07 de porcentaje de participación mundial en artículos citados internacionalmente a un 0.09. Mientras que Corea evolucionó de un 0.06 a un 0.41. Finlandia por su parte, pasó de un 0.54 a un 0.75. En concreto, si bien las publicaciones en Chile crecen, internacionalmente también aumentan pero mucho más rápido1. Lo que tendería a dejar atrás a Chile en materia científica. En este sentido, Chile presenta otras características desfavorables, las cuales representan sin duda alguna a la reducida comunidad científica y los bajos índices en desarrollo científico. Para este caso, Chile tenía en 1989: 0.3 patentes concedidas por millón de habitantes; en el 2000, 1 patente concedida por millón de habitantes. El caso de Finlandia es totalmente distinto, para el año 1989 tenía 37.1 patentes concedidas, mientras que para el 2000 se encumbraban a 119.4.

1 Brunner y Elacqua – Informe de Capital Humano, UAI, Escuela de Gobierno, 2003.

Hipótesis:

En países que presentan un alto desarrollo de actividades científicas, se presume que existe un conjunto de características de la cultura científica que no se advierten en Chile. En este sentido, si consideramos el nivel de autonomización de las esferas de validez, más la característica ascética de la actividad científica y el nivel de compromiso del científico con su rol en la sociedad, priorizando la producción más que el intercambio de conocimiento, podemos decir que en países latinoamericanos, como Chile, existe un particular desinterés por la valoración social de la ciencia, referido esencialmente a la orientación normativa y valórica del ethos cultural que caracteriza a las sociedades latinoamericanas. No obstante, en Chile predomina una cultura Barroca, la cual no es del todo propicia para el desarrollo de un ethos científico como el de países que sí presentan un alto desarrollo de actividades científicas.

Operacionalización:

Dimensiones

Sub-dimensiones / Variables.

Indicadores

Biografía.


- Origen de la persona.

- Origen de la vocación.

- Origen del científico.

- Preguntas sección I de la pauta.

Nivel de autonomización de la esfera de validez racional de la ciencia, en:

- Nivel general de la sociedad.

- Estado.

- Empresa privada.

- Sociedad civil.

- Preguntas sección II y III de la pauta.

Sistema o estructura de valores normativos de:

- Ciencia.

- Científico.

- Actividad científica.

- Preguntas sección I y II de la pauta.

Desarrollo del ethos científico en Latinoamérica.

- Práctica científica.

- Instituciones y recursos.

- Reproducción de la ciencia.

- Preguntas sección I, II y III de la pauta.

Tabla muestral

Criterios:

Ciencias básicas

Hombre

Mujer

TOTAL

FONDECYT

Neurociencias.

1

0

1

FONDECYT

Física

1

0

1

FONDECYT

Medicina y nutrición

1

0

1

FONDECYT

Medicina experimental.

2

0

2

FONDECYT

Bioquímica.

2

0

2

FONDECYT

Química.

1

1

2

FONDECYT

Microbiología.

1

0

1

TOTAL


9

1

10

Contra viento y marea: investigación cualitativa sobre las principales características de la ciencia básica chilena.

Conclusiones:


  • En Chile, la cultura científica no tiene las mismas características que la comunidad científica internacional.


  • Los científicos aseguran esto, al no haber tanto recurso, ellos trabajan de manera distinta, más esforzada.

  • Afuera la comunidad científica está mucho más complejizada y productiva. Aquí funciona casi por exclusiva gestión de los propios científicos.

  • En base a esto último, se explica el buen funcionamiento de la ciencia básica.


  • En Chile hay una baja valoración social por la actividad científica.


  • En Chile, la ciencia está en una etapa de adaptación con la cultura chilena.

  • Hay muchos problemas de asignación de recursos y de profesionalización por parte del Estado para gestionar un mejor contexto donde se desarrolle la ciencia en toda su expresión.

  • El sector privado no la puede integrar completamente porque la ciencia es una estrategia de producción a largo plazo y con altos niveles de inversión, mientras que la opción de ellos, según los científicos, es que la empresa privada necesita estrategias al corto plazo


  • El sustrato cultural chileno (Ethos latinoamericano), no permite el desarrollo de una cultura científica ideal.


  • No se puede comprobar una relación negativa entre el ethos latinoamericano y el desarrollo de la ciencia en Chile.

  • Sí en cambio, que producto de la baja capacidad de Chile para asignar recursos apropiados para el desarrollo de la ciencia, los científicos chilenos son mejor valorados en el extranjero. Ya que son capaces de trabajar de igual manera, pero con menos recursos, ayuda o financiamiento.

  • El ehtos científico no se ve alterado en Chile, es decir, los científicos funcionan y son reconocidos en el extranjero de igual forma.

  • El ethos latinoamericano estructura valoraciones que la ciencia no. Sin embargo, la ciencia existe y funciona en Chile. A pesar de que lo hace en forma reducida, ella concentra sus capacidades para hacerlo de manera intensa.

  • Sí se comprobó que el mayor problema de la ciencia básica chilena es el financiamiento y su valoración en la sociedad.

  • Las esferas sociales que más conflicto tienen al momento de valorar la ciencia son: La política, la empresa privada. La sociedad civil tensa la relación solo en un plano relativo al reconocimiento.

  • La política es la principal gestora de recursos para la ciencia, como ésta valora muy bajo a la ciencia, los recursos y su forma de gestionarlos y asignarlos, simplemente no son satisfactorios para la ciencia. Es más, son deficientes y clientelistas.

  • La ciencia es un fenómeno universal, como tal tiene ciertos mecanismos que le permiten extenderse hasta un lugar como Chile. Programas formativos de científicos, postgrados en ciencias, congresos, financiamiento desde el extranjero y diversos contactos personales son los que mantienen las redes científicas y desarrollan esta forma de generar conocimiento.



Finalmente, cabe destacar, que el fenómeno de la ciencia en Chile se ha desarrollado de manera firme y rígida en cuanto a estructuración normativa se refiere y relativo a su ethos científico. Es decir, los principales valores de la ciencia chilena concuerdan con los de la comunidad internacional. Esto pudo verse a través del reconocimiento que los científicos chilenos aseguran tener en el extranjero, principalmente por la capacidad que presentan de trabajar y realizar ciencia de buena calidad, en un contexto social, donde la gestión para la proliferación de la ciencia es de muy baja calidad, tanto a nivel institucional, como a nivel ideológico.

La ciencia básica chilena, trabaja principalmente por la vocación de los científicos de entregar conocimiento legítimo y útil a la sociedad. El contacto con la comunidad internacional, es para intercambiar conocimiento y está más presente en la etapa de formación de los científicos.

martes, 1 de septiembre de 2009

Campo de poder, campo intelectual - Pierre Bourdieu




Iniciaremos el mes de Septiembre con un libro de Bourdieu. El campo de los intelectuales tiende a cristalizar ciertos códigos propios, convirtiéndolos en símbolos ajenos a la vida cotidiana. Esa es un práctica que deberíamos erradicar o complejizar como sistema o esfera de producción de conocimiento que somos.

No podemos pretender alejar a lo cotidiano de la generación de conocimiento. Los seres humanos son curiosos por naturaleza y a mismo tiempo son inéptos cuando se trata de administrar el poder. La condición humana de Andrés Malraux es un buen relato sobre ese tema.

Pierre Bourdieu (1930 - 2002), sociólogo francés e influyente intelectual en todo el mundo. A través de este libro plantea las principales características sobre la distribución y organización del poder dentro de su campo. Luego, como ejemplo, describe el campo de los intelectuales.

Descárgelo.