lunes, 26 de julio de 2010

La cosa más fea
























La cosa más fea no quiso esconderse. Sabía que la gente odiaría mirar. Pero había que hacerlo, tenía que salir. ¿Qué otra opción barajaba?

Bueno, lo de siempre, miradas corridas, manos tapando bocas, en fin... gente no mirando. La Belleza y Lo Sublime se reían de lejos, eran los únicos que podían mirar sin retorcerse, la gente en cambio, no.

Seguir leyendo.

martes, 13 de julio de 2010

Revisen esto, son links a los resultados de los premios Ashden. Inciativa que ha financiado varios proyectos verdes, relacionados con temas de energías renovables.




link

link

sábado, 10 de julio de 2010

La ciencia ataca de nuevo...














... y nuevamente con una noticia aterradora. Descubrieron los límites del universo, a través de la misión Planck, consiguieron fotografiar TODA la bóveda celeste, literalmente. Ahora sí, podemos decir que todo esto tiene fin.

Lo mejor es el nombre de la Fuente.

jueves, 8 de julio de 2010

Latinoamérica y el Software Libre






















Aquí les dejo una pequeña muestra, de lo que se puede hacer con la idea de software libre. Es cierto, el pequeño escollo que debe enfrentar la humanidad, es contar con gente verdaderamente inteligente y creativa, esto implica: que sea capaz de complementar la teoría con la práctica. Algo sumamente difícil, sólo para índigos.

Caso de Paraguay y Caso de Chile.

jueves, 1 de julio de 2010

The Fog of War...















Guerras, muertes, bombas atómicas, insensatez gringa... este documental trae sólo clásicos de la humanidad.
Usted saque sus propias conclusiones.
The Fog of War.

sábado, 26 de junio de 2010

El temido factor sorpresa...



















Soberbia se necesita para enfrentar el factor sorpresa y no bajar la cabeza... hay que ser "aperra'o", "choro", "indio", "flaite".... porque es la guerra nomá. Así nos gusta a nosotros, con sangre, que duela... siempre pensando en bajas y lesionados. A cagar. Imagínense que si logramos revivir la inspiración española, a través del trauma chileno, quiere decir que en verdad damos miedo cuando aparece nuestra convicción guerrera. O como otros prefieren decir, "cuando se nos para la pluma". Pluma que Warken, o mejor dicho, como solamente un chileno sabe hacer.

O sea que cuando nos apasionamos: grabrieleamos, pableamos, sacamos los estoke... viva chile mierda!

lunes, 21 de junio de 2010

Falta pisco en Sudáfrica: Chile 1 - Suiza 0...


















Así nomás... derrotando la muralla suiza, Chile se impone y Don Marcelo confirma su táctica. A celebrar que terminó la pausa de 48 años. Con 2 triunfos seguidos, chela en mano y haciendo la vaca pa' una promo, menos mal que no estoy en Sudáfrica carente de Pisco.

domingo, 13 de junio de 2010

Un sincero aporte a la Música Chilena...























Seria bueno conocer un estudio sociológico sobre la música popular chilena. ¿Cómo ha sido en general la difusión? ¿Cuáles han sido los sellos que han participado? ¿Sobre qué canta la música popular chilena? ...

miércoles, 9 de junio de 2010

Your Face in the Space






















Nasa presenta un extraño proyecto. Al entrar en este sitio, podrás subir tu foto más tu nombre y la agencia espacial lo pondrá todo en órbita. Así es, si tú lo quieres, tu rostro con nombre y apellido aparecerá en el espacio, para que lo miren y se entretengan (suponemos) los extraterrestre.

miércoles, 2 de junio de 2010

El mundial y sus consecuencias...


















Se viene el mundial y todos nos preparamos. En Chile veremos los partidos tempranito en la mañana y, para muchos, es posible que se transformen los hábitos y rutinas, al menos el mes que dura el mundial. Es interesante pensar cómo cambiarán los hábitos de aquellas personas que pertenezcan al país ganador, o al país que debería ganar, pero no lo consigue. Tenemos el caso de Sudáfrica y el Campeonato mundial de Rugby del ´95. En aquella ocasión, los sudafricanos, organizaron el mundial, lo ganaron y más encima avanzaron un poco más en la consolidación de su convivencia diaria entre distintas etnias. Hay más casos de eventos deportivos que cambiaron la historia de muchos y de pocos, lo importante es que los hay.

Apuesto que muchos chilenos cambiaron su percepción de La Roja desde la llegada de Mayne-Nicholls y Bielsa. Después del mundial es probable que presenciemos o seamos parte, de una serie de cambios. Un ejemplo: Bielsa, ¿se queda o se va? Si se va, ¿seguirá nuestro futbol el rumbo que marcó el Loco? Supongo que todo depende de si se queda o se va Mayne-Nicholls.

Leer algo más sobre el tema, también le recomiendo que Mire esto.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), ayuda a los alumnos damnificados por el Cataclismo del 27-F


A partir de los daños producidos por el terremoto del pasado 27 de febrero que devastó a cinco regiones de Chile, la OEI, inició una campaña con recursos propios y otras aportaciones que logró de algunos gobiernos de Comunidades Autónomas de España, para ayudar a los establecimientos educativos más afectados por la catástrofe.

En este contexto, el Gobierno de las Islas Baleares, aportó fondos para la entrega de material pedagógico a los alumnos y alumnas de los establecimientos más dañados del país y con mayor índice de vulnerabilidad.

Así, el día 22 de abril, la Directora de la Oficina Nacional de la OEI en Chile, doña Verónica Pérez, hizo entrega de los primeros 250 set de útiles escolares, al Liceo Latinoamericano perteneciente a la comuna de Pichidegua, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. En los próximos días se seguirán haciendo entrega de varios miles de set a otras escuelas de diferentes comunas.

Seguir leyendo.

viernes, 30 de abril de 2010

Gabriel Salazar: “Hay una rebelión popular semidelictual”





















En entrevista con el Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, El Ciudadano intenta entender la violencia y las raíces del malestar social. Y de ver las fracturas de la estructura social y económica que mostró el terremoto.

El terremoto y maremoto del 27 de febrero mostraron el Chile ocultado por la tele y los demás poderes fácticos. Muchas cosas han aflorado: La mala calidad de las construcciones de nuevos edificios y caminos fruto de la desregulación ejecutada por la Concertación. La pobreza y precariedad extrema en que viven millones. También, la mala calidad de los servicios estratégicos, como el agua, la luz y las comunicaciones.

Seguir leyendo.

lunes, 5 de abril de 2010

¿Un gran paso para la ciencia? y ¿Qué piensa la gente al respecto?


Hace poco fue un gran día para la ciencia, y cuando este tipo de cosas se anuncia con bombos y platillos, de seguro es porque está posicionado como conocimiento legítimo, imperante, hegemónico e incuestionable. ¿Tiene límites la ciencia? ¿Cuánto debemos creer y esperar de ella? ¿Qué tanto nos puede llegar a favorecer con un nuevo descubrimiento? ¿La ciencia es la única forma de conocimiento legítimo?

Encuesta (OEI) de Cultura científica en Iberoamérica en grandes núcleos urbanos. Por favor, lea y deje de ser un lego en la "materia".